Bautista Sopelana Luis M.
- Científico Titular
- Departamento: Ecología Evolutiva
- Dirección física: Museo N. Ciencias Naturales
- Teléfono: 914111328
- Email: lm.bautista@csic.es
- Número ORCID: http://orcid.org/0000-0002-1503-652X
- Palabras clave:
Investigación
Mi investigación comienza con el estudio del comportamiento y la ecología de las aves. Estos animales son unos fantásticos sujetos para la investigación (1, 2, 3 ...). Con ellos es posible estudiar el comportamiento de forrajeo, el gregarismo o la selección de hábitat. La observación de las aves en el campo o la realización de experimentos en condiciones de laboratorio son dos formas interesantes para desentrañar los mecanismos de su comportamiento y cuales son los trucos que emplean para sobrevivir en condiciones adversas. Las aves utilizan estrategias y toman decisiones que pueden ser compatibles con la optimización del comportamiento. La mayoría de las veces, no obstante, el comportamiento simplemente satisface las necesidades del individuo sin conseguir el máximo beneficio posible, lo que representa un interesante problema evolutivo debido a que, al menos en teoría, los individuos que lograsen maximizar el beneficio podrían dejar mayor descendencia y en mejor estado.
También estoy interesado en la ecología aplicada y la biología de la conservación de las aves. La mayor parte de mi trabajo está dirigido a evaluar por ejemplo la cantidad de aves que pueden vivir en campos agrícolas, y cual podría ser la mejor acción para la gestión de las especies de aves amenazadas.
El primer sistema que estudié (¡todavía sigo estudiándolo!) estuvo formado por miles de grullas comunes que forrajeaban en campos de trigo y cebada durante el invierno. También he estudiado las respuestas de unos estorninos cuando eran enfrentados a un programa informático diseñado para el análisis de algunas predicciones de la teoría de forrajeo óptimo. Un ordenador conectado a alimentadores automáticos fue de nuevo el método utilizado para estudiar la manera en la que unas aves muy pequeñas (Periparus ater) gestionan su comportamiento de forrajeo, y especialmente la ganancia de masa corporal durante el día, cuando se enfrentaban a la tarea de obtener alimento poco predecible, lo que además suponía competir por el acceso al lugar de alimentación.
En la actualidad, estoy estudiando los efectos antiparasitarios y por tanto medicinales de la dieta de la avutarda, así como el efecto que puede tener la estructura del paisaje y los programas agro-ambientales en un hipotético sesgo sexual en el área de campeo condicionado por el dimorfismo sexual de la avutarda común. La interacción entre la composición de la dieta, la rutina diaria del forrajeo, y el área de campeo entre otros factores podrían explicar el mantenimiento de una segregación espacial extrema entre los grupos de machos y hembras de esta especie. Sin embargo, la segregación sexual de las avutardas es un fenómeno cuyo mantenimiento resulta intrigante.
Otros investigadores del departamento
- Sanz Cid Juan José
- Abril Colon Inmaculada
- Alonso Alvarez Carlos
- Alonso Juan Carlos
- Amo de Paz Luisa
- Barbosa Alcón Andrés
- Blanco Hervás Guillermo
- Bolívar Muñoz Paula
- Cantarero Alejandro
- Carrascal de la Puente Luis María
- Castaño Vazquez Francisco
- Contreras Velasco Adara
- Cuervo Osés José Javier
- D´Arpa Stefania R.
- Fargallo Vallejo Juan Antonio
- Galván Macías Ismael
- García Campa Jorge
- García del Río Marina
- Gil Diego
- Gómez Llanos Eduardo
- Lobón Cerviá Francisco Javier
- López Martínez María Pilar
- Martín Rueda José
- Merino Rodriguez Santiago
- Morales Fernaz Judith
- Moreno Klemming Juan
- Redondo García Iraida
- Rodriguez Ruiz Gonzalo M.
- Saavedra Garces Irene
- Ucero Solís Alberto
- Veiga Relea José Pablo